
Las actividades imprescindibles de la ciudad y las mejores excursiones
Coímbra es el lugar perfecto para tomarse un respiro de las grandes ciudades de Portugal como Oporto o Lisboa. En esta pequeña ciudad no existe la prisa y es muy agradable para pasar un fin de semana en pareja o en familia, eso sí, tiene igualmente muchas cosas que hacer tanto en la propia Coímbra como en sus alrededores. Aquí os dejamos algunas cosas que hacer en Coímbra y alrededores.
Visitar la Biblioteca Joanina es una de las cosas imprescindibles que hacer en Coímbra independientemente del tiempo que se vaya a pasar en la ciudad. Perteneciente a la universidad, esta institución es uno de los grandes reclamos de la urbe, pues los libros que en ella se guardan tienen un valor incalculable. Además, el edificio tiene una decoración barroca verdaderamente impresionante y que rivaliza con cualquier otro monumento de este estilo en todo el país. Una auténtica maravilla. Si eso no fuera suficiente, existe alguna curiosidad respecto a la biblioteca, y es que en su interior habitan murciélagos, ¿por qué? Pues porque se comen los bichos que dañan los antiquísimos libros.
Otra actividad obligada es la visita a la Universidad de Coímbra, la más antigua de Portugal y por la que cada año pasan más de 25.000 alumnos. Es visitable por una entrada de 12,50 euros en la que se incluye también la Biblioteca Joanina, por lo que merece la pena hacer la visita conjunta y dejarlo todo visto. La universidad se encuentra en la parte alta de la colina sobre la que está edificada de la ciudad, así que las vistas desde algunos pequeños miradores son realmente bonitas con el río Mondego en la parte baja.
Una de las más antiguas de todo Portugal y la verdad es que se nota. Al verla desde fuera se pueden observar varios estilos, desde el románico inicial al gótico del claustro. Pero quizás lo más llamativo sea su aspecto, parecido al de un castillo, con gruesos muros y almenas en las partes altas, esto se debe a que hacía las veces de fortaleza. Merece la pena acercarse a conocerla además de estar en el centro de Coímbra, con multitud de terrazas y bares en las plazas circundantes.
¿Cómo organizarse para ver todo bien? Pues hacer un free tour siempre es de las mejores opciones, en el free tour Coímbra, se explica todo lo necesario para conocer la ciudad y ubicarse en ella. Por supuesto se visitan y explican los monumentos y lugares más importantes, pero además, los guías siempre dan consejos útiles sobre dónde comer en Coímbra, excursiones que valen o no la pena, distancias en coche, peajes, aparcamientos y consejos para disfrutar la visita a Coímbra al máximo. Apúntate aquí y no esperes a que te lo cuenten.
Aunque no está en Coímbra centro, el acceso es fácil a pie o en coche, recomendando esto último si ya se han quemado las energías subiendo hasta la Biblioteca Joanina. La Quinta das Lágrimas es un complejo que a día hoy contiene un hotel y un enorme jardín botánico. El hotel es fruto de la remodelación de un antiguo caserío nobiliario de la finca, y el jardín es famoso por sus fuentes y la historia de amor que en ella ocurrió. Una opción muy buena para los amantes de la fotografía o cualquiera que le gusten los parques y jardines.
La primera de ellas es para los amantes de la historia y la arqueología, ya que al lado de Coímbra se encuentra el yacimiento romano de Conímbriga, también conocida como la Pompeya portuguesa por el increíble estado de conservación de lo que antaño fue una pujante villa romana. Los trabajos siguen llevándose a cabo en el proyecto, pero existe un museo y centro de interpretación para poder visitar y entender las ruinas. Tiene fácil acceso y aparcamiento además de servicio de restaurante, merendero y rutas que salen hacia los montes cercanos. Una perfecta escapada hacia el sur de Coímbra.
Rumbo sureste desde Coímbra, a una media hora en coche, tenemos el castillo de Lousa. Es una pequeña fortaleza en un enclave natural precioso. Tiene una pequeña aldea cerca, pero desde el castillo solamente os veréis rodeados de naturaleza. Está rehabilitado y es posible visitarlo, eso sí, es recomendable aprovechar las rutas de senderismo que empiezan o pasan por el castillo para que la experiencia sea aún más completa.
Muy diferente al anterior, ya que este se encuentra en el pueblo que le da nombre, Penela. Es bastante más grande, pues no era un puesto de control, sino que tiene todo un recinto amurallado dentro de su perímetro. Se puede entrar tanto al recinto como a la iglesia que tiene en la parte más alta. Al ser un pueblo, también se puede aprovechar para comer si fuerais de camino a Lisboa. Está también bastante cerca, aproximadamente a media hora de distancia.
Diferente a los dos anteriores, y quizás el más espectacular de los tres, ¿por qué? Pues porque solo se puede acceder en barca. El castillo se ubica en una pequeña isla en medio del río Tajo ocupándola prácticamente en su totalidad, haciendo que su defensa sea mucho más fácil y situándose en una frontera natural. Es visitable y cuenta con instalaciones para aparcar e incluso oferta packs de canoa por el Tajo en las cercanías. La entrada al castillo cuesta 2,5 euros, pero casi es recomendable pagar 10 euros y además del castillo tendréis un paseo en canoa de 1 hora por el Tajo para conocer las aldeas de la ribera del río. La distancia desde Coímbra es de 1 hora aproximadamente en coche.
Resumen final: si estáis buscando la tranquilidad y las visitas apacibles a cascos históricos y jardines de ensueño, hay muchas cosas que hacer en Coímbra en ese sentido. Si por el contrario preferís algo más movido o más naturaleza, los alrededores de Coímbra serán los que os harán disfrutar.
Etiquetas: Coímbra