Wednesday 17 de June de 2020 | Lisboa

El arte urbano en Lisboa. Los grafitis

El arte urbano en Lisboa. Los grafitis | Blog

 

Lisboa, la capital de Portugal es conocida por sus monumentos y su gastronomía, pero también por ser el lugar donde una serie de artistas contemporáneos han dado rienda suelta a su imaginación y retratado como nadie la realidad social de la ciudad y del país. Si en la primera parte ya conocimos la obra tridimensional de Bordalo II, hoy nos vamos a dar un paseo por los diferentes barrios de Lisboa, para conocer sus murales y creaciones esenciales. Pocas obras permanentes, muchas efímeras ¿A qué esperas para venir a Lisboa? No te quedes sin ver los mejores grafitis y conoce como moverte con nosotros. Solo tienes que seguir leyendo...

Grafitis en el corazón de la ciudad: La Baixa y el Barrio Alto

Los barrios esenciales para conocer Lisboa, y que podrás disfrutar junto a nuestro equipo de guías en el Free Tour Lisboa Imprescindible no solo tienen monumentos y plazas únicas, sino también arte urbano. El mejor lugar para disfrutar de los grafitis se encuentra entre la plaza de Restauradores y el Mirador de San Pedro de Alcántara. Es decir, la Calçada da Gloria, una empinada cuesta que también atraviesa el famoso Elevador da Gloria, un funicular que sube y baja por casi cuatro euros a no ser que tengas la tarjeta zapping recargada. Busca la entrada de transportes públicos en Lisboa en este blog y sabrás la mejor forma de moverte y ahorrar.

Esta calle entre barrios se encuentra envuelta por grafitis de todo tipo, convirtiéndose en una imagen típica de los selfies de Instagram. El ayuntamiento y los artistas llegaron a un acuerdo en 2008 para mejorar el aspecto de la zona y se instalaron andamios con murales de madera para que se hicieran obras de calidad con una duración efímera, pues cada poco tiempo todo se transforma, ofreciendo múltiples estampas de Lisboa según la época del año en que llegues. La última creación refleja los acontecimientos en EE. UU. con la palabra Floyd en gran tamaño.

 Mouraria y Alfama: Mensaje crítico

Los barrios más antiguos de la ciudad guardan toda la historia de la ciudad en sus calles. El lugar donde surgió el fado y vio levantar murallas por romanos, visigodos, árabes y cristianos, es también el lugar donde están algunos de los más bellos grafitis de la ciudad. La gran mayoría del arte urbano en esta parte de la ciudad tiene un fin reivindicativo o al menos crítico. Algunas obras nos llevan al fado, ya que en esta ubicación comenzó a escucharse la música más típica de Portugal. En las escadinhas de Sao Cristovao podrás ver uno de los grafitis más conocidos de la ciudad, la imagen que abre este blog, un espectáculo de fado con María Severa, la prostituta que encandiló a media ciudad con sus cantos, que sirvieron de inspiración a la gran Amalia.

Además, la realidad social del barrio, la falta de oportunidades o la transformación de la vida local son sin duda algunos de los motivos reflejados en los grafitis del barrio. Solo tienes que venir al Tour de Alfama y Mouraria y dejarte llevar. Veremos imágenes divertidas como la de una viejecita del barrio rociando pintura sobre un hípster con palo selfie, pero también todo el arte urbano que esconden los rincones de la zona más antigua de la ciudad. Sentirás el contraste, pero también viajarás por otros tiempos, donde las antiguas civilizaciones levantaron la vieja Lisboa que sigue permaneciendo intacta al paso del tiempo.   

Contrastes: Graça y Campolide

Los grafitis más impactantes de la ciudad se encuentran en dos ubicaciones un poco alejadas del centro, pero donde podrás llegar en menos de 15 minutos si tomas uno de los famosos tranvías lisboetas. Dos barrios donde se siente la vida local, alejada de los grandes monumentos, pero envuelta de contrastes entre lo viejo y lo nuevo. ¡Un café en estos lugares cuesta 60 céntimos!

Para llegar a Graça toma el tranvía 28, el más conocido de la ciudad, pero también el más transitado. En este barrio típico de la capital se encuentran obras relacionadas con la Revolución de los Claveles. Uno de los murales más conocidos se encuentra en la entrada al barrio, la Rua Voz do Operario, al lado de la iglesia de San Vicente de Fora. Se trata de una reinterpretación del acontecimiento más importante de la historia actual del país. En lugar de soldados y civiles con claveles, aquí podrás ver a muchos personajes de dibujos animados y superhéroes de cómic. Un poquito más arriba, en la zona de Penha de França, algunos edificios de hormigón han sido completamente renovados con vivos colores entre los que destaca la imagen de una soldado con un fusil cuya boca es tapada por un clavel. La imagen ubicada en la Rua Natalia Correia es todo un recordatorio de la libertad y verdadero icono o alegato del empoderamiento femenino.

La otra opción en la ciudad para conocer grafitis se encuentra en la zona rodeada por el Acueducto das Aguas Livres. Si quieres llegar hasta este barrio donde viven lisboetas 100% camina desde el Parque Eduardo VII y llega hasta la freguesia de Campolide, el barrio donde están los murales más trabajados de la ciudad. Si quieres observar estas obras de arte también podrás llegar hasta Campolide en el tranvía 24 con salida en el Chiado y parada final en una placita con kiosko y anfiteatro desde donde disfrutar de las obras de arte que se encuentran al otro lado de la calle. Justo enfrente verás un solar inmenso cerrado por paredes llenas de grafitis que no dejarán de sorprenderte. Aquí se entremezclan las firmas de los artistas, críticas al sistema y al ser humano por su trato relación con el medioambiente, obras publicitarias de películas o simplemente los trazos de algunos de los mejores dibujantes de la ciudad. La mayoría de las obras son efímeras y van transformándose con el tiempo. Aquí están sin duda verdaderos cuadros en un museo al aire libre. En este lugar la mayoría de las artistas son mujeres.

Caminito de Belém

Uno de los paseos obligatorios en la ciudad pasa por caminar en el barrio de los descubridores. Nada mejor que un Tour de Belém para empaparte de historia, Patrimonio de la Humanidad y como no, probar los famisísimos pasteles de Belém, la maravilla gastronómica de Lisboa. Desde el tren que lleva hasta nuestro destino se pueden apreciar diferentes obras de arte urbano, aunque muchas se concentran en la zona de Alcántara, junto al conocidísimo Puente 25 de Abril.

En esta ubicación se encuentra una de las obras más desconocidas de Bordalo II, pero también grafitis que hablan del día a día en la ciudad. A su vez, en Alcántara se encuentra un centro cultural, gastronómico y de ocio alternativo, el LX Factory. En cada esquina del barrio se puede respirar arte, pero algunas obras destacan entre el resto, como es sin duda la galería subterránea que une el río con la estación de tren de Alcántara-Mar. Muchos artistas locales colaboraron para remozar un espacio dejado y feo que ahora se ha convertido en un espectáculo de color.

 

Como ves, Lisboa no es solo historia y gastronomía, ya que puede ofrecer alternativas para todos los gustos. Si además de conocer todo el arte urbano y el patrimonio de la ciudad que sobrevivió a terremotos e incendios quieres sentir el latido de la capital, déjate acompañar de un reducido grupo de viajeros y escucha la pasión que transmiten los mejores guías. Solo tienes que seguir tres pasos: reservar aquí, tener un buen viaje a Lisboa y disfrutar como nunca cuando llegues. Todos los días salimos de la Plaza del Comercio, busca nuestros paraguas verdes y empieza a sentir Lisboa ¿A qué esperas? Más de 4 milenios de historia aguardan por ti.

Compartir:

Etiquetas: lisboa , Lugares