
Free Tour Lisboa
Déjate seducir por el encanto de Lisboa
Una ruta por las 5 iglesias que no te puedes perder en tu visita a Lisboa
El Monasterio de los Jerónimos, la Catedral, la iglesia maldita de Santo Domingo…Seguro que todas ellas no suponen ninguna novedad para ti si ya conoces Lisboa. Además, la capital de Portugal alberga templos de todas las épocas y estilos arquitectónicos que te deslumbrarán tanto si has estado en Lisboa como si es la primera vez que contemplas la ciudad que resurgió de sus cenizas tras el Terremoto de 1755. Algunas iglesias se encuentran casi ocultas, otras sobrevivieron a los golpes del tiempo y todas guardan algo en común, la espiritualidad, el arte y la cultura lusa. Las iglesias, el típico pavimento, sus estrechas calles y la ropa tendida en casas de mil colores son sin duda alguna el verdadero emblema de la esencia lisboeta. Hoy nos vamos de ruta por algunos lugares no tan conocidos por el gran público, pero que guardan curiosidades y leyendas. Solo tienes que seguir leyendo…son menos de 5 minutos.
Un paseo por el Barrio Alto: Sao Roque
Adentrarse en el Chiado es dar un detenerse por monumentos de siglos pasados, conocer la librería más antigua del mundo o ver las ruinas del Convento do Carmo, como haremos juntos en el Free Tour por Lisboa Imprescindible. Muy cerca se encuentra el Barrio Alto y uno de los miradores más espectaculares de la ciudad, el de Sao Pedro de Alcántara. Tanto si accedes por el Chiado como si lo haces en el elevador da Gloria, encontrarás un templo magnifico que refleja todo el poder de la corte portuguesa entre los siglos XVI y XVIII, se trata de la Igreja de Sao Roque. Fue la primera iglesia de los jesuitas levantada en Portugal, sobre un antiguo cementerio donde se enterraba a los enfermos de peste y donde ya había una pequeña ermita dedicada a San Roque. El templo data de 1553 y el arquitecto fue el mismo que levantaría más tarde la iglesia de San Vicente de Fora, donde están enterrados los reyes de Portugal. Destaca por sus capillas laterales profusamente decoradas en estilo barroco. El pan de oro, los acabados de mármol y el lujo en los detalles te sorprenderán tras una austera fachada. El conjunto religioso forma parte de la casa de la Misericordia, una institución caritativa que sigue estando presente en las vidas de los más necesitados.
Una vuelta en tranvía: Estrela y Santo Condestável
Además de conocer esta iglesia, muchos visitantes toman el tranvía 28, el más famoso de los eletricos lisboetas. La antigua maquinaria recorre el barrio Alto y la zona de Sao Bento, teniendo una de sus paradas en la Basílica de Estrela, uno de los templos más bonitos de la capital. Su cúpula es visible desde toda la ciudad, y su impresionante fachada de estilo neoclásico está flanqueada por dos torres similares. Además de ser un templo magnífico en su interior, se puede también acceder a un mirador que permite ver todo el centro de la ciudad. A vla derecha del altar está enterrada María I, la única reina de la dinastía Braganza que no duerme eternamente con su familia en la iglesia de San Vicente de Fora. El lugar se terminó de construir en 1790 y se levantó por una promesa de la reina al tener un heredero varón, aunque el niño no pudo ver las obras terminadas ya que murió dos años antes a causa de la viruela. Otra de las curiosidades del lugar es que fue la primera iglesia del mundo dedicada al Sagrado Corazón de Jesús. Sin duda un lugar que visitar, además de pasear por sus alrededores o el Jardim de Estrela, una de las mejores expresiones de arte y naturaleza en Lisboa.
Si quieres seguir el recorrido del tranvía 28 hasta el final, llegarás al Cementerio dos Prazeres (puedes consultar más en este blog). En el trayecto habrás observado una iglesia gris, con paredes blancas y esculturas de piedra muy austeras, con dos torres sin decoración y una portada inquietante. Se trata de la Igreja do Santo Condestavel, un templo construido por la propaganda nacionalista del Estado Novo, el gobierno dictatorial de Salazar. La iglesia se construyó en estilo neogótico, imitando al Convento do Carmo. Fue consagrada en honor a Nuno Alvares Pereira, el héroe de la independencia portuguesa en el siglo XIV. La ceremonia de santificación en la iglesia del Santo Condestable solo fue posible en 2009 con Benedicto XVI como Papa y ya no tuvo la significación política que se quiso dar durante el régimen. Sin duda se trata de un templo histórico, y desde donde podrás caminar al cercano Mercado de Campo de Ourique, un espacio de compras de productos típicos, carnicerías, pescaderías, fruterías y una galería central con espacios gourmet donde disfrutar de la mejor gastronomía portuguesa con estilo innovador, en un ambiente mucho más local y bastante más tranquilo que el famoso Mercado da Ribeira.
Alfama y sus lugares sagrados: Santiago.
En el Tour de Alfama y Mouraria, conocerás la historia de las civilizaciones que habitaron estos barrios y el desarrollo del cristianismo sobre las ruinas de los templos musulmanes y judíos. Podrás conocer la Catedral, buscar pareja en la Iglesia de Santo Antonio o disfrutar de las mejores vistas de la parte más antigua de la ciudad junto a la Iglesia de San Juan de Malta. La zona de Alfama guarda el mayor número de lugares sagrados en toda la ciudad, pero también oculta algunos de los templos más curiosos y desconocidos como la Igreja de Santiago. Por aquí pasa el recorrido portugués del camino de Santiago, y es muy curioso ver la tabla de distancias hasta muchos puntos del globo. Los primeros peregrinos eran gallegos y habitantes del norte del país ya desde el siglo XII. La existencia de la iglesia data de 1160, siendo una de las iglesias más antiguas del país. Además de encontrarse casi escondida muy cerca del Mirador de Santa Luzía, es uno de los templos principales en las fiestas del barrio que comienzan el 12 de junio. Arquitectónicamente conserva todavía un arco original, pues el resto del templo está modificado tras los terremotos y catástrofes históricas. Santiago, es según la tradición oral, la iglesia donde se casó Cristóbal Colón con la portuguesa Filipa Moniz… ¿De donde sería el navegante? No lo sabemos, pero si tenemos certeza de que hasta aquí llegó en 1493, tras su viaje a “Las Indias”, abriendo un conflicto entre España y Portugal que acabó con el tratado de Tordesillas, pero eso tienes que conocerlo en Belém…
Una superviviente de la Era de los Descubrimientos: La Conceiçao Velha.
Para finalizar nuestra ruta por los cinco templos menos conocidos del centro de Lisboa, hemos de volver nuestros pasos a la Baixa, hasta la Igreja da Conceiçao Velha, a medio camino entre la Casa dos Bicos y la Plaza del Comercio. El templo se levantó en 1502 sobre las ruinas de la antigua sinagoga y fue un capricho de la hermana del rey Manuel I, la reina viuda Leonor. Ella fundó la casa de la Misericordia, por lo que se levantó este templo manuelino con una decoración similar a la del Monasterio de los Jerónimos, construido al mismo tiempo. La iglesia, conocida como la Misericordia se cayó durante el Terremoto de 1755 y sobre sus ruinas se recompuso toda la fachada principal con las piezas originales que mantiene en la actualidad. El templo refleja verdaderamente el momento histórico en que se construyó, la era de los descubrimientos. Fue durante el siglo XVI cuando los portugueses llegaron hasta la India, Brasil o Tailandia y las riquezas que trajeron sirvieron para levantar grandes monumentos y templos como podrás conocer en el Tour de Belém y el Tajo. La iglesia de la concepción vieja será el nombre que reciba tras la decisión de trasladar a los concepcionistas a esta iglesia tras su reconstrucción en el siglo XVIII y mover la misericordia a la iglesia de San Roque como antes decíamos. Una de sus mayores curiosidades es que cada domingo puedes escuchar la misa íntegramente en inglés. Arquitectónicamente el interior nada tiene que ver con la fabulosa fachada, pues está completamente reconstruido y guarda un aspecto neoclásico. No dudes en preguntar cualquier duda a nuestro equipo de guías.
Como has podido observar, Lisboa guarda un incalculable patrimonio religioso y artístico que merece la pena conocer. Si quieres adentrarte en la historia, las anécdotas, las curiosidades y leyendas de la capital, nada mejor que hacerlo junto a los mejores guías de Lisboa. Te estaremos esperando en la Plaza del Comercio para salir juntos a la Baixa, Chiado, Alfama, Mouraria y Belém. ¿Sabes todo lo que te espera? Ven a Lisboa y compruébalo. ¡Reserva ya!