
Free Tour Lisboa
Déjate seducir por el encanto de Lisboa
Un destino obligatorio para el 2020
Lisboa es una ciudad muy hermosa, repleta de callejuelas, plazas y monumentos que dan idea de la importancia histórica de una urbe con cuatro milenios de antigüedad. La capital de Portugal ha sabido adaptarse a los tiempos aprovechando el clima templado y húmedo. Desde hace más de doscientos años la ciudad se ha llenado de parques, jardines y espacios verdes para el ocio de lisboetas y viajeros. Hoy vamos a conocer el porqué de su galardón, los lugares para visitar y como movernos por la ciudad para disfrutar de su patrimonio y su naturaleza. ¿Te vienes?
El reconocimiento
El premio Capital verde europea es una distinción que la Comisión Europea gestiona cada año, escogiendo una sede acorde a los valores que se defienden. Este órgano se encarga de identificar a las ciudades mayores de 100000 habitantes que han transformado de manera sostenible la vida de sus habitantes, con una preocupación constante por el medio ambiente. El reconocimiento es temporal, pues todos los años va rotando de ciudad, que no tiene por qué ser una capital de país pese al nombre. El premio comenzó en 2010 y es algo más que asentado entre los 28 países miembros de la Unión Europea y otras naciones del espacio económico común. La primera ciudad en recibir tal reconocimiento fue la capital de Suecia, Estocolmo. En 2012 la ciudad de Vitoria-Gasteiz fue galardonada, siendo la única ciudad española por el momento pese a las recientes candidaturas de Barcelona, Mollet del Vallès y Cornellá de Llobregat.
El valor de la sostenibilidad
Lisboa ha sido escogida este año por su modelo de actuación ante un fenómeno global como es el cambio climático. El ayuntamiento de Lisboa lleva unos años implementando zonas verdes por toda la ciudad, además de tener un compromiso real con la agenda 2030 para desprenderse de las energías fósiles y crear corredores ecológicos para un desarrollo humano acorde a los tiempos.
Lisboa toma el testigo de la ciudad de Oslo, la capital de Noruega. Durante todo el 2020 la capital de Portugal se compromete a realizar una serie de mejoras que sirvan de ejemplo a próximos candidatos y que transforme la vida de sus ciudadanos mediante el desarrollo sostenible. La cámara municipal tiene el horizonte de una década para observar el progreso de las actuaciones. Entre algunos de los compromisos destacan la utilización de una central fotovoltaica para mover los transportes públicos, la recogida selectiva de basura con una reducción del 15% per capita, expandir la red de metro, crear nuevos tranvías eléctricos y más de 400 autobuses movidos por biocombustible. Un verdadero reto en el que participan todos los sectores de la sociedad, especialmente los más pequeños que son sensibilizados con el problema ambiental mundial.
¿Sabías que…?
Lisboa cuenta con más de 800000 árboles en la actualidad. Uno de los objetivos marcados en la agenda lisboeta tras el galardón de capital verde europea, es contar con un millón de árboles en 2021 además de reducir a la mitad el tráfico en el centro de la ciudad potenciando el uso de bicis.
Principales espacios verdes de Lisboa
La visita a Lisboa está llena de rincones repletos de naturaleza, pero aquí te mostramos algunos de los lugares por los que la capital ha sido elegida este año como destino sostenible. En nuestra propuesta de visita por los lugares de la naturaleza en la capital, no te pierdas los tres esenciales:
-Parque forestal de Monsanto: Un verdadero bosque con más 1000 hectáreas y que representa un 10% de toda la superficie de la capital. Miles de caminos para la práctica de deportes como el senderismo, un rocódromo para escalada y un parque con tirolinas y vía ferrata, carril cicloturista, zona de barbacoas, parques infantiles, lagos, fuentes y el esplendor floral de especies plantadas aquí hace sesenta años, pero provenientes de los cinco continentes.
-Parque Eduardo VII: El parque más grande de la ciudad y que cuenta con un jardín botánico (la estufa fría), lagos, parque infantil y un impresionante mirador panorámico del centro de Lisboa. La estancia en este lugar se complementa en navidad con la feria Wonderland y en primavera con la Feria del libro. Desde aquí podrás caminar hasta el cercano jardín del Museo Calouste Gulbenkian, un rincón verde maravilloso entre una arquitectura de líneas rectas cascadas y flora de medio mundo.
-Jardín de Príncipe Real: Situado en la zona más alternativa de la ciudad y rodeado de restaurantes y locales de ocio con mucha clase y precios algo más elevados que en el resto de Lisboa. Su principal atractivo es el cedro de buçaco, un árbol con más de 20 metros de diámetro y cuya sombra es el lugar perfecto para leer escuchando el sonido de la cercana fuente.
Qué visitar
Si lo que te gusta es conocer el pasado, la esencia cultural y gastronómica del país, no lo dudes, anímate a participar en nuestros tours. Además, podrás visitar algunos de los rincones más bonitos de la ciudad rodeados de jardines, miradores, fuentes y una vegetación especial. Como decíamos más arriba, el pulmón verde de Lisboa se encuentra en el Parque Forestal de Monsanto, un área de 1000 hectáreas para desconectar de la vida urbanita en plena capital. La ribera del río Tajo especialmente en las zonas de Belém y Parque de las naciones te ofrecen un paseo cultural entre naturaleza y grandes hitos de la arquitectura moderna y contemporánea. El parque de Alameda y su fuente luminosa en la zona más multicultural de la ciudad son sin duda un atractivo para los turistas y locales que se reúnen en torno a sus kioskos y zonas arboladas. El principal parque del centro de Lisboa, el de Eduardo VII, está pegado a la Plaza Marqués de Pombal. En este blog podrás saber mucho más de su historia y desarrollo. Otro de los lugares con naturaleza y parterres de flores más bonitas se encuentra en el Jardím das Amoreiras, muy cerca del Jardín Botánico de Principe Real, ambos regados por las aguas provenientes del Acueducto das Aguas Livres, la obra que potenció la calidad de vida de los lisboetas y desarrolló la creación de jardines y parques que se han convertido en uno de los principales atractivos de Lisboa. ¿Te faltan motivos para moverte hasta la capital de Portugal?
Trasladarse hasta Lisboa es muy sencillo, ya que la ciudad más poblada de Portugal está muy bien conectada mediante vuelos diarios con los principales aeropuertos españoles, además de contar con redes de autobuses de bajo coste, trenes y autovías de peaje poco transitadas. En tu estancia podrás moverte fácilmente como puedes seguir leyendo en nuestro blog. (enlace a transporte público). No olvides que además de transportes públicos como tranvía o metro o taxi, la ciudad cuenta con una amplia flota de bicicletas de alquiler por minutos, mediante el pago en aplicaciones para smartphone como “Gira” o “Uber”, además de los coches de e-sharing y las motos eléctricas de la compañía “E-cooltra” entre otras compañías. Lo más ecológico, caminar por la ciudad y ver lo esencial. Si además tienes tiempo, anímate a descubrir Alfama o Belém, los barrios más castizos y típicos que no puedes perderte.
Aprovecha tu llegada a la ciudad para realizar una visita guiada por la Lisboa imprescindible. Nuestro Free Tour te llevará por las principales plazas y monumentos de la Baixa pombalina y el Chiado, conociendo los grandes hitos de la historia de Portugal y aprendiendo de manera divertida. No lo dudes, reserva ya en nuestra web y recibe los mejores consejos para moverte por la Capital verde europea 2020. ¿Todavía prefieres quedarte en casa? Ven a Portugal.