Monday 1 de June de 2020 | Lisboa

Peajes en Portugal

Peajes en Portugal. Guía breve

Peajes en Portugal | Blog

 

Muchos viajeros deciden viajar en coche hasta el país del fado y el bacalao. La cercanía con España, la ausencia de fronteras controladas y los precios del país vecino son sin duda el principal atractivo a la hora de moverse en vehículo. Cuando llegan a Portugal se enfrentan a los problemas para circular por autovías y autopistas. Si vas a viajar hasta Lisboa, Oporto, Coímbra o cualquiera de las magníficas ciudades y aldeas portuguesas, has de tener en cuenta una serie de recomendaciones. Hoy te proponemos una guía breve con los principales consejos a la hora de moverte entre peajes. Sigue leyendo, te será muy útil…

Antes de llegar

Cuando salgas de casa, es mejor tener el viaje prácticamente organizado, al menos donde vas a dormir y cuanto vas a gastar en tu desplazamiento. Una de las principales dudas tiene que ver con pagar los peajes y es conveniente que sepas como hacerlo antes de llegar a Portugal. Debes de entender que los peajes no son como en España, donde se puede pagar en mano o mediante telepeaje, aquí hay más opciones, pero todas pasan por estar muy pendiente antes de introducirte en vías de peaje. Hay que tener en cuenta que el peaje electrónico está muy presente, especialmente en el norte y el Algarve.

Si quieres calcular por cuanto te saldrán tus desplazamientos por el interior de Portugal, solo tienes que entrar en internet. La página está en portugués, pero te da la opción de elegir un punto de salida y otro de destino para calcular exactamente el desplazamiento. Consulta aquí: http://www.estradas.pt/calculador-portagens?AspxAutoDetectCookieSupport=1.

Cinco formas de pagar

La primera de ellas es la del pago manual. Es la más sencilla pero menos frecuente. Si entras a Portugal por Extremadura encontrarás una serie de cabinas donde recoger tu ticket y pagar en la salida elegida por el recorrido efectuado. El precio para una berlina es de 17 euros hasta Lisboa. Después encontrarás el peaje del Puente 25 de abril (1,85€) que también se paga en mano.

Otra manera de atravesar las autovías es mediante el peaje electrónico. Esta será prácticamente tu única opción si visitas la región del Algarve o entras a Portugal por Castilla y León o Galicia. Verás un cartel azul con uno vehículo que parece estar cogiendo la señal de la red wi-fi, pero en ningún caso barreras o personal para el cobro. Esto significa que tendrás que asociar la matrícula de tu coche a una tarjeta de crédito o de prepago. Dentro de esta modalidad existen a su vez tres alternativas, aunque te recomendamos la primera:

-Easy Toll: La mejor opción para moverte dentro del país sin complicaciones. Encontrarás máquinas a la entrada de las autovías de peaje electrónico, solo tienes que desviarte hasta unos carteles indicativos para coches estrangeiros. Las instrucciones están en español. Tienes que introducir tu tarjeta de crédito y la cámara tomará tu matrícula, asociando el pago a la misma según te desplaces por el interior de Portugal. Este servicio tiene una duración de un mes, guarda el recibo por si te para la GNR (la autoridad en carreteras). Ten en cuenta que además pagaras 0.32€ de más cada vez que entres a una de estas vías.

-Toll Service: Tarjeta prepago de uso limitado. Es una opción bastante buena y económica para un viaje corto. El precio por 3 días es de 20,74€, aunque su compra ha de hacerse en las tiendas de CTT (correos) o en gasolineras portuguesas de la marca Galp. Es la opción menos frecuente, pero la más económica si te mueves por una zona concreta del país.

-Tollcard: Tarjetas prepago de 5, 10, 20 o 40€. Se activan mediante sms y en caso de quedarte sin saldo te avisarán para que compres otra tarjeta, cuyo saldo se acumula en la anterior.  La duración del saldo es de un año, por si te queda algo que ver y quieres volver a Portugal. Al igual que en Easy Toll, se cobra un recargo de 32 céntimos cada vez que se usa una vía de peaje.

Si quieres evitar tener que estar comprando tarjetas, buscar gasolineras o entrar en lojas de correos (CTT) donde será difícil comunicarte en otro idioma, tienes la posibilidad de activar todos estos servicios en http://www.portugaltolls.com/es/cweb/portal-de-portagens/home. Además, allí podrás reclamar la devolución del dinero no utilizado en tu tarjeta o pagar multas.

-La última opción es la del telepeaje mediante las ondas emitidas por un aparato colocado en tu vehículo. Aquí sirven los terminales utilizados en las autovías españolas (vía T), por lo tanto, si ya lo usas no tendrás que hacer nada nuevo, simplemente pagar la parte correspondiente a tu viaje e introducirte en las autovías o autopistas por la zona reservada a Vía Verde, que además es muy intuitivo pues se trata de los carriles marcados con una v de color verde. Si permaneces por 3 meses en Portugal también tienes la opción de alquilar el dispositivo de cobro, aunque es la menos utilizada a no ser que residas en el país vecino.

Consejos para tu viaje

Además de desplazarte, es mejor que te cerciores donde y como pagar los telepeajes en el país vecino. Muchos clientes nos preguntan ¿Qué pasa si me he saltado el peaje? En algunos casos por picaresca, pero en su gran mayoría por confusión, no pagar las tasas marcadas por las empresas concesionarias puede traer un disgusto. Aquí te damos unos consejos:

Al igual que no te gusta que los vehículos extranjeros no contribuyan a las autovías españolas, tú tampoco debes hacerlo en el Portugal. De hecho, muchos portugueses suelen pensar que algunos españoles tienen mucha caradura al entrar por las vías para aderentes (sin barrera) y por ello desde marzo de 2019 se han dado una serie de normativas europeas para el control de autovías y la transmisión de datos entre países de la Unión europea. Si tu pregunta es ¿Va a llegarme una multa a España? La respuesta es Sí.

Si por error el GPS de tu navegador te lleva a una vía de peaje o no encuentras los puntos de pago tendrás también la opción de pagar por internet con un máximo de 15 días desde la infracción. Solo entra aquí y sigue los pasos https://www.pagamentodeportagens.pt/

Si tienes la mala suerte de ser parado por una patrulla de la Guardia Nacional Republicana, la multa será instantánea y has de pagarla en el acto. Si por otra parte has perdido tu ticket en las autovías con cabinas de pago, la multa será de 10 veces el precio del tránsito completo de la autovía en cuestión, lo que suma unos 170€ si no encuentras tu ticket al llegar a Lisboa desde la A-5 (A-6 en territorio portugués). Evita multas y se precavido, Portugal te espera.

Si tu opción es Lisboa, el desplazamiento por el centro del país será a través de la A-6 cuyas barreras están a la altura de la localidad patrimonial de Elvas. Recuerda que allí no hay telepeaje.

Ven a Portugal, muévete libremente entre localidades y aprovecha tu estancia en la capital para disfrutar de unos días irrepetibles junto a nuestro equipo de guías. En este blog te decimos donde aparcar y como moverte por Lisboa. Ofrecemos los mejores tours en español de toda la ciudad, desde un paseo por la Lisboa Imprescindible, hasta los monumentos patrimonio de la Humanidad de Belém o las estrechas calles de la Alfama. Todos los días salimos de la Plaza del Comercio en la Baixa lisboeta. Consulta horarios en la web y ¡reserva ya!

Compartir:

Etiquetas: consejos , lisboa