
Free Tour Lisboa
Déjate seducir por el encanto de Lisboa
¿Quién fue el Marqués de Pombal? Retrato de un icono para Portugal.
Si viajas hasta Lisboa encontrarás la Plaza del Marqués de Pombal, un jardín botánico que lleva su nombre, su escultura en el Arco da Rua Augusta e incluso un barrio que lleva su título, la Baixa Pombalina, que podrás conocer en el Free Tour por la Lisboa Imprescindible. Y es que la figura de Sebastião José de Carvalho e Melo, como se llamaba el marqués, está muy presente en la capital de Portugal. Un hombre tan importante para los lisboetas debe tener una destacada historia detrás. Hoy te desvelamos algunas de las curiosidades que hicieron de este personaje de la Ilustración un Grande de Portugal. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo…
No hay duda en reconocer que la figura del Marqués de Pombal es un antes y un después en la historia portuguesa. Nacido en Lisboa en 1699 en una familia de origen noble, pero no poseedora de grandes propiedades ni prestigio social, algo que llevó mal durante toda su vida y le hizo ser muy ambicioso a cualquier coste. Desde joven tuvo una trayectoria académica relacionada con el Derecho, ampliada en la Universidad de Coimbra, la ciudad de los estudiantes.
Más tarde, es nombrado embajador en Londres, donde nunca aprenderá el idioma ya que el francés era la lengua común en la diplomacia europea de aquella época y prefería entenderse mediante intérpretes. Pese a todo, la Inglaterra de mediados del siglo XVIII le parecía un paraíso moderno en contraposición a su país, bastante atrasado con respecto al resto de Europa. Imbuido de lo aprendido en el Reino Unido aplicará algunas reformas años más tarde en Portugal, con diversos resultados.
La modernización de la economía mediante las ideas del despotismo ilustrado, la mejora del ejército y la reforma del sistema educativo fueron los objetivos principales durante su mandato. Siempre muy cerca del rey, intentando mejorar la vida del pueblo, pero sin la base social como protagonista. Las ideas de la Ilustración estaban en relación con el absolutismo de las casas reales europeas a las que Carvalho conocía muy bien. Y es que además de Inglaterra, Sebastião José tiene que hacer un tour por toda Europa, quedándose unos añitos en Viena donde se entera de la muerte de su primera esposa (una rica viuda 11 años mayor que él) y conoce a la que será la madre de sus siete hijos, una importante condesa de la monarquía austriaca.
Pero si por algo empieza a hacerse eco en la historia de Portugal es por su papel determinante como valido del recién coronado rey José I, cuya estatua de bronce preside hoy día la Plaza del Comercio de la capital portuguesa. Desde 1750 Carvalho era ministro de exteriores, pero su cercanía al monarca hizo acrecentar su poder hasta ser nombrado primer ministro. El nuevo rey, más interesado en cacerías y amantes delegaba las decisiones de estado en Carvalho. Algunas de sus medidas fueron la abolición de la esclavitud y la mejora de las universidades con la apertura de cátedra a profesores extranjeros y adquisición de las últimas tecnologías en materia de investigación científica. A su vez acabó con el poder de la Santa Inquisición. Durante su mandato terminaron los Autos de Fe y las investigaciones sobre la pureza de sangre a los sospechosos de tener antepasados judíos. Un adalid de la modernidad que veía acrecentar su poder e ingresos, lo que le llevó a ser denominado “el nuevo rico” entre la élite portuguesa.
En materia económica declaró las colonias como principales objetivos de comercio en contra de la intrusión extranjera, especialmente la de Inglaterra que comerciaba de manera ilegal con el vino portugués. Por ello nuestro ya famoso ministro recurrió a la protección de la viticultura nacional creando una demarcación regional considerada como una de las primeras denominaciones de origen del mundo, el vino de Oporto, un imprescindible para degustar si conoces también a la ciudad del Duero durante un apasionante viaje a Portugal. Además, en su política fiscal amplió los impuestos y creó monopolios para la explotación de oro y piedras preciosas. El declive de la educación básica o la sobreexplotación de Brasil fueron sus grandes fallos.
La acción central del gobierno de Carvalho está en el papel determinante ante el Terremoto de Lisboa de 1755. El temblor dejó un reguero de destrucción con más de 70000 muertos y una ciudad devastada completamente entre escombros, llamas y cadáveres en descomposición. La Baixa de la capital registró la peor parte y la ciudad tenía que ser reconstruida. El primer ministro toma las riendas y comienza un resurgimiento de Lisboa, que durante 20 años de trabajos de desescombro y el levantamiento de nuevos edificios adquiere el perfil que todavía podemos ver en el área. Calles rectas, edificios de la misma altura, amplias plazas y estructuras resistentes a los terremotos, un verdadero avance en la arquitectura europea. Es por lo que la zona lleva el sobrenombre de Baixa Pombalina en honor al título de marqués que recibió en 1769 por su actitud ante el terremoto, la protección de la economía portuguesa y las pesquisas en torno al “intento de asesinato contra José I”
El atentado contra el rey nunca se produjo, más bien fue una conspiración del primer ministro para acabar con una familia noble con mucho poder, los Távoras. También acabó con el poder de otros importantes aristócratas y expulsó a los jesuitas de Portugal y las colonias. Por todo ello se granjeó enemigos y tras la muerte del rey no obtuvo el reconocimiento de la nueva monarca. Bajo el mandato de Maria I, que odiaba a la mano derecha de su padre, el marqués de Pombal fue despreciado y condenado al exilio por corrupción. Como ya era muy mayor pudo pasar los últimos años de su vida en Pombal, al norte de Portugal, donde falleció a los 82 años.
Recordado por muchos como un reformador, hoy día su imponente figura preside la mayor rotonda del país. Desde lo alto de su pedestal observa la ciudad, con la Alfama y el Bairro Alto como principales vistas panorámicas de la capital de Portugal. Si quieres conocer a nuestro personaje y la historia de Portugal, no lo dudes, únete a nuestro Free Tour de Lisboa Imprescindible y pregunta a nuestros guías. Solo tienes que reservar sin coste alguno y buscar nuestros paraguas verdes. ¿A que esperas? Tú pones el precio...
Etiquetas: lisboa , personajes