
Free tour Santiago de Compostela
Nuestro Free Tour Santiago de Compostela es la mejor forma para descubrir Compostela, una ciudad con algo especial.
Descubre los Free tours en Santiago y déjate llevar por su magia
En general en toda España se come muy bien, nuestra gastronomía está entre las mejores del mundo, pero en el norte de la península y particularmente en Galicia, el comer alcanza otro nivel. Cuando uno visita Santiago de Compostela siempre tiene en mente el apartado culinario como uno de los principales. Preguntas como ¿Cuáles son los mejores restaurantes de Santiago? ¿Dónde cenar? ¿Dónde buscar ese sitio auténtico y sin turistas donde se come bien y a buen precio? El clásico bueno, bonito, barato en toda su esencia. Hay incluso quien visita Santiago solo con la ilusión de darle un capricho al estómago. Pero bueno, a estos últimos les diríamos que Santiago tiene mucho que ofrecer a nivel patrimonial, y que en solo 2 horas con nosotros se llevaría una magnífica impresión de la ciudad con nuestro free tour Santiago. Para los demás, y en general para todos, en este artículo os daremos algunas recomendaciones sobre donde comer en Santiago de Compostela.
Donde y cuando
Una de las más temidas experiencias en un viaje es acabar en un restaurante de “guiris”, ese que aprovechando su buena localización infla los precios y baja la calidad. Bien, el riesgo siempre existe, pero en general no abundan los sitios como esos en Santiago, incluso las calles más turísticas como el Franco tienen precios asequibles y muy buena calidad. Entonces, a la pregunta donde comer en Santiago, la respuesta es amplia. En general hay innumerables restaurantes por toda la zona vieja, a continuación señalamos algunos:
- O Dezaseis: en plena rúa do Franco se encuentra este emblemático restaurante donde podréis probar lo más selecto de la comida tradicional gallega. El pulpo a la brasa es uno de sus platos más conocidos y el restaurante en sí es muy auténtico.
- A Barrola: en la misma calle pero un poco más adelante. Es más moderno pero del mismo estilo que el anterior. Buena comida en pleno centro histórico.
- O Curro da Parra: en la zona norte del casco viejo, se aleja un poco de la zona más turística y su cocina es muy moderna. Sin llegar a ser un restaurante fusión, los platos son mucho más elaborados. Cocina gallega y de mercado. Al lado del Mercado de Abastos.
- Abastos 2.0: el sitio de moda ahora mismo para comer en Santiago. El lugar es difícil de definir pues es muy pequeño y de mesas compartidas, su gran baza es que cocinan con productos del mercado que tienen justo al lado.
- María Castaña: un lugar muy a la vieja usanza. Restaurante de piedra, mesas largas de madera, bancos y raciones de todo tipo.
La verdad es que es difícil hacer una lista con la cantidad de sitios que existen donde comer en Santiago de Compostela, y sobre todo porque la calidad se mantiene. En todo caso nosotros recomendamos siempre preguntar al guía durante el free tour Santiago, porque os dará la información ampliada y más personalizada para vuestros gustos.
Resuelto el dónde, vamos al cuándo. La cuestión es importante, sobre todo para los amantes del marisco, ya que durante el verano, la época más turística, no es la mejor para degustar el preciado manjar. Evidentemente lo vais a encontrar, pero la calidad de centollas y nécoras por ejemplo no es la misma, así que os recomendamos inclinaros por otros platos si venís en esos meses. Por lo demás, carnes y pescados se comen de muy alta calidad todo el año.
¿Sabías que…?
En Galicia se suele decir que el marisco está mejor en los meses con “r”, descartando así gran parte del periodo estival.
Para una ocasión especial
Si venís a Santiago de Compostela para una celebración o queréis daros un capricho, existe un lugar justo detrás del ayuntamiento, frente a la catedral, que es el propio para ello. El restaurante Casa Marcelo es un icono entre los restaurantes de Santiago y sus platos combinan la tradición de Galicia y Japón. Cuenta con una estrella Michelín pero se aleja mucho de un restaurante de lujo en sus formas. Es un ejemplo de la “casualización” de los restaurantes: mesas de varios tamaños, decoración que mezcla la piedra y el rigor con detalles cómicos, y una cocina a la vista. ¿Se come bien? Sin duda sí. ¿Es caro? Como se dice en Galicia, depende. Es un restaurante de precios muy altos, ahora bien, la experiencia merece la pena.
Donde cenar en Santiago
Cerrado el tema comida nos vamos a la cena. Evidentemente los sitios se pueden repetir, pero casi que cerrando el día apetecen más unas raciones acompañadas de un buen vino Albariño o un Ribeiro. Incluso picar unas tapas con la copa de vino en la mano. Para estas ocasiones tenemos que volver al Franco, pero esta vez os daremos unas señas diferentes y nos desplazaremos hacia la calle paralela, rúa da Raíña. Por lo general la gente para en varios de estos sitios en una sola noche y acompaña la tapa o pincho con un vino.
- A Taberna do Bispo: un sitio de ambiente agradable para tomar unas tapas acompañadas de un buen vino en la zona vieja. Tienen zona de barra donde elegir los pinchos.
- Gato Negro: un sitio barato con buenas tapas en rúa da Raíña. Nada especial pero muy concurrido y de los clásicos de la ciudad.
- Los Caracoles: como su nombre indica su plato estrella son los caracoles al albariño. Un lugar donde probar algo diferente.
- Trafalgar: sin duda un lugar obligado para ir de tapas y vinos, los mejillones tigre (picantes) son su especialidad. Es un lugar informal perfecto para grupos.
- San Jaime: la fama de este local proviene de sus croquetas pero tienen una carta amplia y de buena calidad.
Esperamos que disfrutes de tu visita a la ciudad y como siempre decimos no te olvides de reservar tu free tour Santiago con nosotros, al fin y al cabo no somos cocineros para garantizar una buena comida, pero sí garantizamos la mejor visita guiada a Compostela. A disfrutar y buen provecho!