Monday 8 de May de 2023 | Santiago

Elementos arquitectónicos Catedral de Santiago

Desde el Románico hasta el Barroco

Elementos arquitectónicos Catedral de Santiago | Blog

La Catedral de Santiago de Compostela es uno de los monumentos más importantes y emblemáticos de España. Construida en el siglo XI, es un ejemplo destacado de la arquitectura románica y gótica, y es el lugar donde se encuentra la tumba del Apóstol Santiago. En este artículo, te presentamos las principales características arquitectónicas de la Catedral de Santiago de Compostela.

 

La Fachada del Obradoiro

La fachada del Obradoiro es una de las partes más destacadas de la Catedral de Santiago de Compostela. Fue construida entre los siglos XVII y XVIII en estilo barroco, y se encuentra en la plaza del Obradoiro, que es la principal entrada a la catedral. La fachada está decorada con figuras de los santos, apóstoles y ángeles, y también cuenta con dos torres que alcanzan una altura de 75 metros.

 

El Pórtico de la Gloria

El Pórtico de la Gloria es una obra maestra de la escultura románica, construida por el maestro Mateo entre los años 1168 y 1188. Se encuentra en la parte interior de la Catedral, en la nave central, y está considerado como uno de los conjuntos escultóricos más importantes de Europa. En el Pórtico de la Gloria se representan escenas del Juicio Final, con figuras de los apóstoles, evangelistas y otros personajes bíblicos.

 

El Cimborrio

El cimborrio es una de las partes más destacadas de la arquitectura gótica de la Catedral de Santiago de Compostela. Se encuentra en el crucero de la catedral, y su construcción se inició en el siglo XIV y se completó en el siglo XV. Es una estructura octogonal que se eleva a una altura de 85 metros, y está decorada con esculturas y vidrieras. Desde lo alto del cimborrio se puede disfrutar de una vista impresionante de la ciudad de Santiago de Compostela.

 

La Cripta

La cripta es la parte más antigua de la Catedral de Santiago de Compostela, construida en el siglo IX. Se encuentra bajo el altar mayor y es el lugar donde se encuentra la tumba del Apóstol Santiago. La cripta es un espacio sobrio y austero, con paredes de granito y bóvedas de cañón.

 

La Capilla Mayor

La Capilla Mayor es la parte más sagrada de la Catedral de Santiago de Compostela. Se encuentra en el extremo opuesto a la fachada del Obradoiro, y es el lugar donde se celebra la misa del peregrino. La capilla es una obra maestra de la arquitectura barroca, con un retablo dorado que fue construido entre los siglos XVII y XVIII. En la capilla también se encuentra la imagen del Apóstol Santiago, vestido como un peregrino.

 

En conclusión, la Catedral de Santiago de Compostela es un monumento de gran valor histórico, artístico y religioso.

Compartir:

Etiquetas: arquitectura , Santiago